miércoles, 2 de marzo de 2011

40 aniversario de Queen: el 22 de marzo se reeditan los 5 primeros discos de la banda


Este 2011 nos volvemos a encontrar con una de las bandas más singulares y apasionantes de la historia de la música. En su coctelera hubo sitio para casi todos los géneros: rock duro, disco y pop, synth pop, rockabilly o melodrama sinfonizante. Queen arriesgó siempre, y conquistó. “Apuntábamos a lo más alto y no nos íbamos a conformar con menos”, dijo el inolvidable y carismático frontman de Queen, Freddie Mercury.

Los cinco primeros álbumes de la Reina serán colocados en las estanterías de tu tienda el próximo 22 de marzo en formato estándar y en edición deluxe: Queen, publicado en 1973, estaba influenciado por el hard rock de aquella década. Queen II, lanzado al año siguiente, es un disco más barroco y muy emocionante. El aplastante Sheer Heart Attack, que también vio la luz en el 74, contenía en su interior el primer éxito internacional de la banda, Killer Queen. Siguiendo con un ritmo frenético y explosivo de creatividad, nacería A Night At The Opera en 1975, el álbum que acoge a la conmovedora Bohemian Rhapsody. Por último, A Day At The Races, dejó profunda huella con canciones como Somebody To Love.

40 aniversario de Queen

Este año se celebra el 40 aniversario de Queen, una ocasión única para hacerse con un auténtico tesoro. El legado de la banda ha sido optimizado gracias al abrazo de la nueva tecnología. Además de los cinco primeros discos remasterizados, se publica también el recopilatorio Deep Cuts, Volumen I, formado por las denominadas “joyas ocultas”, un puñado de canciones seleccionadas por Brian May y Roger Taylor, grabadas a principios de los 70, que nunca consiguieron el reconocimiento que merecían.

El pasado 25 de febrero abrió sus puertas en Londres la exposición “Stormtroopers In Stilettos”, inaugurada para conmemorar el aniversario, a la que acudió un oyente invitado por M80 Radio, Ramón Vaillo de Mingo.

Queen empezó a gestarse en 1968 en Smile, el grupo de Brian May y Roger Taylor. Su cantante, Tim Staffell, fue sustituido por un joven nacido en la isla de Zanzíbar, en Tanzania, en una familia de origen indio. Aquel chico, llamado Farrokh Bulsara, se convertiría en uno de los grandes iconos de la música del siglo XX, Freddie Mercury. De Mercury fue la idea de cambiar el nombre del grupo a Queen. Completaría la formación el bajista John Deacon.